Los pueblos egipcios de Siwa y Dahshur, reconocidos como los mejores pueblos turísticos rurales en 2023
La Organización Mundial del Turismo anunció que las aldeas de Siwa, en la gobernación de Matrouh, y Dahshur, en la gobernación de Giza, en Egipto, ganaron entre las mejores aldeas turísticas rurales para el año 2023 durante la 25ª reunión de la Asamblea General de la organización, que se está celebrando actualmente en Samarcanda (Uzbekistán).
Estas dos aldeas fueron elegidas por cumplir las normas establecidas por la organización en este contexto. La organización también anunció que la aldea de Santa Catalina, en la gobernación del Sur del Sinaí, fue incluida en la lista de promoción cualificada para formar parte en el futuro de la lista de las mejores aldeas turísticas rurales. Se espera que estos reconocimientos impulsen aún más el sector turístico egipcio en general y atraigan visitantes para los cruceros por el Nilo y las Excursiones en tierra en Egiptocosteras en particular.
Los escudos de estos dos pueblos y el certificado por la inclusión del pueblo de Santa Catalina en la lista de promoción fueron entregados en presencia de la Embajadora Amira Fahmy, Embajadora de Egipto en Uzbekistán; el Ingeniero Ahmed Youssef, Viceministro de Turismo y Antigüedades para la Comunicación Institucional y portavoz oficial del Ministerio; y el Embajador Khaled Tharwat, Asesor del Ministro de Turismo y Antigüedades para las Relaciones. Los escudos y el certificado fueron recibidos por el ingeniero Adel Al-Jundi, Director General de la Administración General de Estrategia del Ministerio de Turismo y Antigüedades.
Por su parte, Ghada Shalaby, Viceministra de Turismo y Antigüedades para Asuntos Turísticos, explicó que el Ministerio presta gran atención al expediente de turismo rural y que la elección de estas aldeas entre las mejores aldeas turísticas rurales se considera una culminación de los esfuerzos realizados por el Ministerio en este expediente para aumentar los viajes a Egipto, señalando que de este modo Egipto podrá colocar directamente dos aldeas en la lista de las mejores aldeas turísticas rurales, a saber, Dahshur y Siwa, y dos aldeas en la lista de promoción, a saber, la aldea de Fowa en la gobernación de Kafr El-Sheikh en 2021 y St. Catherine, en la provincia del Sur del Sinaí, en 2023.
Añadió que hay un equipo de trabajo que preparó este expediente en coordinación y cooperación entre los Ministerios de Turismo, Antigüedades y Medio Ambiente, en el que se trabajó para adoptar los requisitos y normas egipcios para evaluar los hoteles ecológicos (Ecolodge), además de la cooperación con las gobernaciones y las autoridades interesadas. También agradeció a este equipo su gran esfuerzo para preparar este expediente.
El ingeniero Adel El-Gendy subrayó la importancia de incluir estas aldeas en la plataforma creada por la Organización Mundial del Turismo para las mejores aldeas turísticas rurales, lo que contribuye a promover los paquetes de viajes a Egipto en general y el producto del turismo rural en particular. Las organizaciones de las Naciones Unidas conceden gran importancia a la relación entre el turismo y la capacidad de la actividad turística para ofrecer oportunidades de empleo. Y mejorar el nivel económico y social de los ciudadanos.
El Ministerio tomó muchas medidas que contribuyeron a la victoria de estos dos pueblos, como muchas iniciativas de desarrollo se pusieron en marcha en cooperación con socios internacionales para calificar el pueblo de Dahshur y sus residentes para practicar la actividad de viajes de un día Egipto rural, como los esfuerzos del Ministerio comenzó a desarrollar este destino turístico rural en el marco del proyecto internacional conjunto con la Organización de Turismo. Global en 2013.
Rehabilitó la infraestructura turística de Dahshur y puso en marcha un programa de formación para garantizar la participación de la comunidad local en las actividades turísticas, que incluyó la organización de varios talleres sobre concienciación de la importancia del turismo para la economía nacional, el idioma inglés simplificado para tratar con los visitantes durante sus viajes de lujo por Egipto, cómo gestionar los residuos sólidos, cómo gestionar las actividades turísticas y atender a los visitantes, cómo gestionar micro, pequeños y medianos proyectos turísticos, y el programa local de orientación turística rural. Según el programa de formación, el ministerio pudo formar a 3.400 alumnos y alumnas.
Asimismo, con la ayuda de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se crearon cinco instituciones locales de la sociedad civil para practicar actividades turísticas y un foro de desarrollo económico local (Foro LED) para comunicarse con los organismos gubernamentales a fin de atender las necesidades de la comunidad local en materia de desarrollo turístico. El ministerio también contribuyó a la formación de artesanos locales en las industrias creativas de productos de palma. Lo que contribuyó a ofrecer oportunidades de empleo a los jóvenes y las mujeres del pueblo, además de que el Ministerio preparó un estudio medioambiental para preservar el carácter rural y protegerlo del cambio, ya que es un recurso importante para uno de los tipos de viajes clásicos de Egipto, que es el turismo rural y la observación de aves.
En cuanto al Oasis de Siwa, en cooperación entre los Ministerios de Turismo, Antigüedades y Medio Ambiente, se adoptaron los requisitos y normas egipcios para la evaluación de hoteles ecológicos (Ecolodge), que es un procedimiento que regirá el desarrollo del oasis y preservará el disfrute por parte de los visitantes de los servicios turísticos que se les prometieron durante sus viajes en grupo por Egipto, lo que contribuye a aumentar la confianza de los turistas en el oasis.
El Ministerio de Turismo y Antigüedades, representado por la Autoridad General Egipcia para la Promoción del Turismo, también destaca constantemente Siwa mediante la celebración de actos y festivales promocionales, como la participación en el festival anual del dátil que celebra la gobernación de Matrouh.
En cuanto a la inclusión de Santa Catalina en la lista de promoción, se produce a la luz del desarrollo que está experimentando la región en el marco del proyecto nacional "La Gran Transfiguración", ya que es un destino importante para el turismo espiritual y los viajes de safari por el desierto de Egipto y un ejemplo de armonía y amor entre religiones.
El Ministerio ha establecido la visión de desarrollo turístico para este importante destino, así como los tipos de actividades turísticas y la capacidad hotelera prevista, en cooperación con otros ministerios y autoridades competentes, como preparación para los viajes a Egipto en Navidad y los viajes a Egipto en Semana Santa durante la próxima temporada turística.
Cabe señalar que la Iniciativa de los Mejores Pueblos Turísticos Rurales de la Organización Mundial del Turismo, lanzada en 2021, seleccionó 260 pueblos de todo el mundo. Para seleccionar los mejores pueblos se utilizaron nueve criterios: disponibilidad de recursos culturales y naturales, preservación del sector turístico, sostenibilidad económica, gobernanza, infraestructuras, servicios turísticos y normas de seguridad, salud y protección del turismo.
Comments
Post a Comment